apuntes

¿POR QUÉ SE GANAN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES?

Visto: 19553 veces

Muchas son las actividades que hay que tener en cuenta para diseñar, montar y poner en marcha una campaña electoral ganadora. Rodearse de personas preparadas, capacitadas y con experiencia en asuntos político/electorales es una de las primeras decisiones a tomar.

Parte del éxito consiste en entender que hay muchísimas actividades por realizar, algunas de ellas secuenciales y otras de inmediata ejecución las que deben inventariarse y dejarse en manos de expertos para ser ejecutadas oportunamente.

Responder a las preguntas: qué hacer, cómo hacerlo, cuándo y con quién hacerlo hace parte de lo que se requiere para diseñar un plan estratégico de campaña que indique y oriente a hacer lo correcto en el momento correcto dejando a un lado lo que NO debe hacerse en una campaña electoral.

Una primera etapa en el diseño del plan estratégico de campañas electorales exitosas debe estar centrado en el alistamiento del candidato y en el conocimiento del terreno en el cual se va a desarrollar la contienda electoral.

Un DOFA personal y un estudio de mercado o encuesta base que permita conocer intimidades del candidato y del elector; que consulte las necesidades insatisfechas de la población; que evidencie niveles de aceptación del mandatario que se quiere reemplazar; que muestre el grado de conocimiento que la gente tiene de los posibles aspirantes y que finalmente señale las preferencias electorales son insumos básicos para el diseño del resto del plan estratégico (precampaña, campaña y día D).

El tiempo mejor invertido en una campaña es aquel que se destina a planificar su desarrollo.

Definir tiempos para la ejecución de cada una de las estrategias arriba mencionadas, impone la disciplina de manejar milimétricamente y con eficiencia los días del calendario hasta el momento del día D (día de elecciones). La construcción y desarrollo de la agenda del candidato hace parte de la optimización que hay que hacer del tiempo de la campaña.

En la etapa de precampaña, la estrategia estará orientada a ir lentamente conociendo y acercándose a los diferentes segmentos de opinión que se muestren como posibles simpatizantes de la propuesta electoral. Un buen diseño de la agenda y un mensaje inicial técnicamente construido, al igual que seleccionada y escogida la forma y los medios de difusión hacen parte de la estrategia de posicionamiento de la imagen del candidato.

En la etapa de campaña se afinan y re-direccionan con intensidad las tareas anteriores. El tacto político entra en escena y es cuando los acuerdos, las alianzas y las adhesiones cobran su máximo esplendor. En este momento, conducir la campaña y actuar con sabiduría es tarea propia de consultores y asesores cuyas labores se concentran en observar y leer lo que está sucediendo en el entorno para proponer acciones estratégicas en beneficio del candidato.

Mostrar diferente al candidato y presentarlo como la persona ideal que la ciudadanía necesita, hace parte de la estrategia de comunicaciones donde la calidad de los diseños y los medios digitales adquieren importancia.

La campaña en su etapa final se ocupa en desarrollar la logística y las finanzas del día D (de las elecciones). Este último esfuerzo de campaña es vital. No cometer errores estratégicos ayudará, al candidato, a llegar bien posicionado a afrontar el día electoral. Nada hemos ganado si después de haber hecho una campaña alegre, organizada, nutrida de simpatizantes, bien diseñada en su aspecto gráfico, con el mensaje más conmovedor, con el mejor talento periodístico y de comunicaciones de nuestro lado si fallamos en la organización del día de elecciones.

Una campaña político/electoral sin planeación estratégica o con una estrategia equivocada es el camino a una derrota segura.  

Volver a Noticias

asi opina cali 2023
Visto: 623 veces
Asi Opina Cali 2023
Ver gráfica #1 en alta calidad LA TECNOLOGÍA TRANSFORMA LA MANERA DE CONSUMIR INFORMACIÓN Los…
Razones digitales para el exito electoral en Cali
Visto: 907 veces
Razones digitales para el éxito electoral en Cali
El resultado de la elección del nuevo Alcalde de Cali – Alejandro Eder – enseña…
los-emplmes-que-son-y-para-que-sirven
Visto: 1465 veces
LOS EMPALMES: QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN
Los procesos de transición entre gobernantes no son una pelea de kick boxing o una…
Carátula Encuesta Cali
Visto: 714 veces
Así Opina Cali Octubre 27 2023
Resumen de la Ficha Técnica Persona jurídica que realizó la encuesta MMejía Consultores S.A.S. Dirección…
icon-whatsapp

Contáctame

Scroll to Top