apuntes

DEL TREN LIGERO AL MIO

10407 Vistas

Porque proporciona información valiosa sobre el pasado, la “memoria histórica” en los gobiernos territoriales es esencial para la toma de decisiones. Es por eso que, desde mi vivencia, voy a referirme en una serie de entregas, algunas veces de manera coloquial, cómo del proyecto del Tren Ligero terminamos en MIO como la columna vertebral de la movilidad de la ciudad.

En la década de los 90, Mauricio Guzmán como alcalde de la ciudad, entusiasmó a los caleños con dos proyectos estratégicos.

El primero, la construcción de la PTAR, ubicada en el nororiente de la ciudad, que tendría como objetivo descontaminar parte de nuestras aguas residuales.

El segundo, el Tren Ligero, como eje estructural que orientara y permitiera la integración ordenada de los diferentes modos de transporte de la ciudad.

Luego, Ricardo Cobo asumió como alcalde. Consolidó la PTAR y logró que el Gobierno Nacional se comprometiera formalmente con el proyecto del Tren Ligero a través de un Conpes, asignándole $780 millones de dólares con la obligación de aportes proporcionales del municipio según la legislación vigente.

Íbamos bien, hasta que llegó a la alcaldía Jhon Maro Rodríguez. Personaje fantoche, presuntuoso y pintoresco, decide revisar los estudios, argumentando que una propuesta combinada de Tren Ligero y buses articulados sería más beneficiosa para la ciudad. Su gestión en ese sentido fracasó y luego afirmó haber negociado con el presidente Andrés Pastrana, comunicándole a la ciudad que la había liberado del costoso compromiso del Tren Ligero. Según su declaración, el compromiso nacional se reduciría de $780 millones de dólares a $240 millones, los cuales se destinarían a implementar un sistema de buses articulados con carriles preferentes. Hasta aquí nos trajo el río. En otras palabras, le había dado vida al MIO.

Finalmente, se vino a saber que, en la referida negociación con el presidente Pastrana, Jhon Maro lo había comprometido para que a cambio su renuncia al Tren Ligero se nombrara a Juan Manuel Pulido como gerente de la intervenida EMCALI, lo cual Pastrana hizo de inmediato.

Volver a Noticias

gobierno-modo-desgreno
Visto: 0 Veces.
GOBIERNO EN MODO DE "DESGREÑO"
Un “estado de desgreño” en el ámbito gubernamental se refiere..
degreno-de-moilidad
Visto: 0 Veces.
DESGREÑO EN LA MOVILIDAD
En las ciudades, el caos en la movilidad puede manifestarse..
el-mio-en-manos-de-buseteros
Visto: 16 Veces.
EL MIO EN MANOS DE BUSETEROS
Después de John Maro, quienes agenciaran como alcaldes deberían trabajar..
cómo-una-vanidad-afectó-el-mio
Visto: 19 Veces.
CÓMO UNA VANIDAD AFECTÓ EL MIO
En los asuntos de gobierno y política, la perspectiva de..