Estudio de Mercado

ESTUDIO DE MERCADO ELECTORAL

Un estudio de mercado electoral es básico y fundamental en toda campaña electoral. Es la herramienta de opinión que permite delinear la estrategia y el camino a seguir. Por muy bueno que sea el candidato o su partido o muy malo que sea el adversario, sin el diseño de una estrategia correcta a partir del estudio de mercado electoral, su campaña estará destinada a fracasar.

Somos especialistas en estudios de mercado de votantes. Utilizamos métodos innovadores, los que a través de permanentes sondeos o encuestas nos dejan conocer la opinión de la gente sobre temas claves, identificando necesidades y expectativas de la población, al igual que la intención de voto en cada etapa de la campaña.

Comprendemos que la población no es un todo homogéneo. Esta se encuentra dividida en estratos, intereses y anhelos con relación a los candidatos o al gobierno. Es así como las opiniones de cada segmento poblacional nos ayudan a identificar el target, la estrategia focalizada y a definir los programas de campaña y de gobierno.

Con permanentes sondeos de opinión, en el transcurso de la campaña,   se logra ajustar la estrategia inicial, según la realidad política que vaya mostrando cada momento.

Nuestro propósito es ser los oídos del candidato, considerando que el mejor prospecto es aquél que escucha a la gente, la entienda y proponga la mejor solución a cada uno de los requerimientos planteados.

¿CÓMO TRABAJAMOS LOS ESTUDIOS DE MERCADO?

Alcanzar un acertado estudio del mercado electoral permite adelantar con éxito una campaña política. Por lo tanto, para no caer en el error de trazar una estrategia con solo un 10-15% de la información, es necesario invertir en los primeros meses en la identificación del target, la segmentación de la población, la recolección de información y en el análisis de la misma.

Varios son los canales para captar la información. Los más comunes son los modos de encuesta cuantitativa y cualitativa. Estos modelos permiten obtener información real a través de claros cuestionarios abiertos o cerrados, cuando se diseñan sin ambigüedades.

Hacen parte del estudio de mercado electoral las entrevistas y las sesiones con grupos focales de personas influyentes. Ellas son un complemento con las que podemos acertadamente diseñar, trazar y poner en marcha el plan estratégico de una exitosa campaña política.

Diversas son las formas para captar información al realizar estudios de mercado electoral, ésta se puede llevar a cabo de manera persona, por canales telefónicos, postales, correo electrónico, páginas Web, plataformas digitales y redes sociales. 

Trabajo de Campo

Nuestros encuestadores están capacitados y preparados para sortear imprevistos durante la etapa de recolección de información. Están entrenados para entablar diálogos sinceros y objetivos con el público y son expertos en el uso de herramientas tecnológicas para recoger el “sentir” del entrevistado.

De esta manera, garantizamos fidelidad en la información recolectada y en su resultado, convirtiéndose en la base del diseño de la estrategia electoral.

Tabulación de los Datos

Recolectada la información, editado y caracterizados su resultado, el paso siguiente es su tabulación el que se realiza a través de nuestras plataformas digitales para mejor una mejor visualización de los datos.

Igualmente, en la construcción de la ficha técnica de la encuesta registramos su objetivo, localización, cobertura, número de encuestados, porcentaje de entrevistados con respecto a la población total, margen de confiabilidad, margen de error, tiempo invertido y metodología empleada.

El resultado final y los entregables se presentan organizadamente, en tablas, cuadros o infografías, para su análisis final.

Es la fase que antecede a la definición estratégica, no solamente de la campaña de tierra y la agenda, sino también de la definición del mensaje y del programa o propuesta gobierno. Es el momento de sugerir lo qué hay que hacer, cómo hacerlo, cuándo, con quién, y a través de qué medio.

Las conclusiones y recomendaciones, hacen parte de los entregables e incluye un recorrido histórico para ubicar la realidad social y política que se tiene en frente. Lo anterior posibilita una visión clara de los objetivos, cambios, tendencias e incluso se mide la temperatura del mercado electoral.

Los estudios de mercado electoral son poderosas herramientas que usadas acertamente, permiten visualizar ventajas competitivas que marcan la diferencia con otros competidores.

2 - Objetivos Metodologia y diseño
Objetivos, Metodología y Diseño
3 Trabajo de campo metodologia y diseño
Trabajo de campo y tabulación de datos
4 - Analisis conclusiones y recomendaciones
El análisis, conclusiones y recomendaciones