apuntes

LA PROCLAMA EDER

Miercoles, 11 de Junio del 2025
123 Vistas

En el desarrollo de un curso de expresión corporal, fue analizado un video publicado el 10 de junio de 2025 (10:40 p.m.) por el alcalde de Cali @alejoeder. El ejercicio evaluó su desempeño expresivo a partir de tres ejes, y estas fueron sus conclusiones:

Tono de voz y expresión verbal

El alcalde, con tono medio y tendencia a lo grave, trata de proyectar seguridad y dominio del tema. Sin embargo, los pequeños quiebres en la modulación de la voz lo muestran tensionado e incómodo cuando aborda temas que implican responsabilidad directa de su administración. Su voz tiene un ritmo forzado, poco natural, con pausas fingidas y nada sincronizadas con el contenido del mensaje, lo que afecta la percepción de autenticidad.

Coherencia temática

Estructuralmente, el mensaje no tiene una línea narrativa definida. Combina afirmaciones generales con promesas y justificaciones. No tiene un hilo conductor que articule claramente las ideas. Muestra incoherencia entre el tono de advertencia o denuncia y el tipo de información que realmente ofrece, debilitando su autoridad comunicativa.

Repite conceptos genéricos como “cambio”, “esperanza” y “acción” sin aterrizarlos en hechos concretos, lo cual le resta credibilidad a su comunicado.

Expresión corporal y microexpresiones faciales

Su rostro denota tensión en el entrecejo, lo que indica preocupación o estrés. Aunque trata de mostrarse sereno, se perciben microexpresiones de frustración y desconfianza cuando habla del gobierno nacional o de situaciones que, repite, no están bajo su control. Y cuando se refiere a temas críticos de la ciudad, no hay congruencia emocional entre lo que dice y lo que su rostro comunica.

Su mirada presenta signos de evasión visual. Ligeramente, sus ojos se desvían hacia un lado antes de afirmar algo importante, lo que puede interpretarse como duda o falta de convicción en lo que está expresando. Su rígida postura y los movimientos de las manos son mínimos y poco espontáneos, lo que indica que le imprime un control excesivo a su corporalidad, posiblemente por temor a mostrarse inseguro. Esta desconexión entre el lenguaje verbal y no verbal reduce la persuasión del mensaje entregado, generando frialdad o falta de empatía.

Conclusión

En suma, el mensaje, en formato de selfie, pretende proteger a su emisor, lo que refleja un frágil liderazgo frente a una situación que lo supera.

Mauricio Mejía López

Especialista en Marketing Estratégico

Volver a Noticias

encuesta-mmedicionaes-2025
Visto: 334 Veces.
Encuesta: Así Opina Cali - Sep.2025
del-aplauso-al-rechazo
Visto: 195 Veces.
DEL APLAUSO AL RECHAZO
Independientemente de mis reparos sobre lo extenso de las encuestas..
contraataca-sin-improvisar
Visto: 139 Veces.
CONTRAATACA SIN IMPROVISAR
En política, la imagen no es un retrato, sino un..
gana-pero-gobierna
Visto: 121 Veces.
GANA, PERO GOBIERNA
Ser consultor o asesor político para un candidato no es..