Inicio / CHAO HUECO: PARCHE TEMPORAL
La campaña “chao hueco”, impulsada por la Alcaldía de Cali a través de la secretaría de Infraestructura, con la intención de resolver de manera “express” los problemas de movilidad, no solo busca responder a las quejas sobre el estado de las calles, sino también la de proyectar una imagen de eficacia y acción directa por parte del gobierno local.
Con ese lema, de fácil recordación y comprensión, la campaña apunta a ofrecer resultados inmediatos y tangibles. La iniciativa ha sido bien recibida por los ciudadanos, quienes observan que se están tomando medidas para mejorar su entorno diario y se están atendiendo las demandas de los conductores de carros y motos. Además, indirectamente, la campaña refuerza la percepción sobre el alcalde como un mandatario que escucha y atiende a su comunidad.
Sin embargo, objetivamente este ejercicio representa una solución superficial orientada a tratar los síntomas —los huecos— sin abordar las causas subyacentes que afectan la malla vial, como la red húmeda de Emcali (acueducto y alcantarillado). Esto se interpreta como reparaciones temporales que requerirán intervenciones recurrentes, poniendo en duda la sostenibilidad y eficiencia del “bacheo”.
En términos prácticos, el uso de recursos financieros, humanos y materiales en este tipo de reparaciones que pronto serán inútiles, se podría ver como un desperdicio, siendo mejor que se considere una solución que se enfoque en la necesidad de generar una estrategia de largo plazo que evite el gasto repetido y continuo en las mismas reparaciones.
Además, desde otra óptica, la campaña tiene un alto contenido mediático que presenta más una estrategia de marketing político que una solución técnica y completa. Esto es lo que algunos comentan cuando ven que las reparaciones realizadas se ejecutan dejando a un lado los problemas estructurales. Seguro estoy que, el uso de los recursos en este tipo de campañas será objeto de escrutinio, con cuestionamientos sobre si estos fondos podrían ser mejor empleados en reparaciones más integrales y perdurables.
Mientras la campaña “chao hueco”, que poco se diferencia de la emprendida por Samuel Merchán – “el tapa huecos” -, es un “parche temporal” a la infraestructura vial que enfrenta riesgos significativos por su enfoque superficial y de corto plazo.
Por último, es justo reconocer que todas las administraciones han abordado la desatención de la malla vial de la ciudad mediante la acción de “tapar huecos”. Sin embargo, para solucionar el deterioro de las vías de la ciudad (55%), es necesario el logro de un acuerdo con Emcali. Este acuerdo, debe enfocarse en la formulación y ejecución de inversiones simultáneas y/o complementarias que aseguren la estabilidad y sostenibilidad, a largo plazo, de la movilidad de la ciudad, tanto en su malla vial como en su infraestructura subyacente.
Cali - Colombia
Celular
Usuario Skype