Estudio de Mercado

ESTUDIO DE MERCADO ELECTORAL: OBJETIVOS, METODOLOGÍA Y DISEÑO

ANÁLISIS
Reunida y clasificada la información recogida en la encuesta, lo que sigue es su análisis. Es una fase fundamental en el proceso de investigación de mercados electorales. Es el momento de tomar decisiones e intervenir en el qué hacer, cómo hacerlo, cuándo y con quién. El análisis de la encuesta se presenta en formato digital e impreso. Su informe final generalmente incluye los siguientes temas:

  • Análisis del objetivo de la encuesta política: se describe el motivo de la investigación, lo que se pretende obtener y su alcance o cobertura.
  • Análisis de la metodología utilizada en la encuesta: se detalla en fichas técnicas el diseño, número y características de los encuestados; así como, la técnica de recopilación de información utilizada.
  • Resultados finales de la encuesta política: se expresan gráficamente en formato impreso y digital.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las conclusiones y recomendaciones de la encuesta política se formulan en un documento separado. Por lo general las conclusiones se acompañan de un recorrido histórico. Una visión con perspectiva de la información ayuda a entender consecuencias, cambios y tendencias del objeto de estudio de mercado electoral planteado.

Los informes de MMConsultores son poderosas herramientas en manos de nuestros clientes para diseñar, adoptar y poner en marcha sus organizaciones electorales a la vez que permite la selección de los perfiles profesionales de la misma.

Las conclusiones finales, de un estudio de mercado electoral, ofrecen una ventaja incalculable para vencer la incertidumbre, marcar la diferencia y establecer la distancia ante los competidores en un debate electoral.