apuntes

LOS EMPALMES: QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN

17457 Vistas

Los procesos de transición entre gobernantes no son una pelea de kick boxing o una charla de comadres tomando café. Hoy en día, son procedimientos altamente regulados que los gobernantes salientes y entrantes deben seguir rigurosamente para garantizar una gobernanza efectiva en sus territorios.

El éxito del proceso depende de comenzar con suficiente antelación, contar con profesionales bien preparados y seguir una agenda estricta de acuerdo con las regulaciones establecidas.

Existen dos situaciones políticas posibles en un proceso de transición:

  • Cuando el nuevo gobernante ha sido elegido con una plataforma de continuidad.
  • Cuando el nuevo gobernante ha sido elegido con una promesa de cambio.

En el primer caso, se supone que no habrá dificultades significativas. En el segundo caso, se espera que el proceso se desarrolle de manera cordial y respetuosa, ya que el gobernante saliente tiene la obligación de proporcionar toda la información solicitada. Si no lo hace, corre el riesgo de enfrentar posibles consecuencias legales.

El proceso de transición se divide en tres etapas claramente definidas:

  • Preparación: La administración saliente debe preparar un informe de autoevaluación que incluya un balance de su gestión.
  • Entrega: En esta etapa, las comisiones reciben información detallada sobre los aspectos administrativos del gobierno saliente, culminando con un informe público de rendición de cuentas a la ciudadanía.
  • Apropiación y uso de la información: La administración entrante analiza la información recibida, identificando áreas de preocupación, debilidades y beneficios de continuar con los proyectos y programas en curso.

Para la administración entrante, este proceso es de gran importancia, ya que proporciona información crucial la que, junto con su programa de gobierno, ayuda a establecer los lineamientos básicos para el desarrollo de la ciudad.

El programa de gobierno, los desafíos identificados durante el proceso de transición o empalme, la estructura organizacional del gobierno y los lineamientos básicos del plan de desarrollo son elementos clave para la selección del equipo de secretarios de despacho. Gobernar implica tomar decisiones acertadas en la elección de profesionales especializados en cada área, comprometidos con los objetivos establecidos.

En el discurso de posesión, el nuevo mandatario, es esencial que manifieste la visión que quiere proyectar de la ciudad o de la región. En este discurso debe incorporar elementos del programa de gobierno, las conclusiones del proceso de transición o empalme, los lineamientos del plan de desarrollo y los objetivos a alcanzar en los primeros 100 días de gobierno.

Es un grave error por parte del nuevo gobernante omitir públicamente, por razones de solidaridad política, conveniencia o descuido, la revelación de cómo recibe cada una de las dependencias de la administración saliente. No hacerlo le generará críticas en el futuro.

El nuevo gobernante como la opinión pública deben conocer el punto de partida para evaluar justamente la gestión al final de su mandato.

Mauricio Mejía López

Asesor Político

Volver a Noticias

GABINETE-GINKGO-BILOBA twitter
Visto: 78 Veces.
GABINETE GINKGO BILOBA
En esta pintoresca hacienda, y después de su “feria de..
en-picada
Visto: 104 Veces.
¿EN PICADA?
La gestión del alcalde de Cali, según las últimas mediciones..
coherencia
Visto: 67 Veces.
COHERENCIA
En video adjunto el mandatario local exhorta a los caleños..
amso-victoria-amarga
Visto: 77 Veces.
EL AMSO: UNA VICTORIA AMARGA
El resultado de la consulta popular del 24 de noviembre..