apuntes

LA AGENDA DEL CANDIDATO AL FINAL DE LA CAMPAÑA ELECTORAL

Visto: 22713 veces

Aunque es muy difícil al final de una campaña tener contacto con todos los electores, el canal de persuasión más efectivo es la comunicación interpersonal del candidato por lo que hay que distribuir su tiempo de la mejor manera posible.

Quien cumpla la tarea de organizar la agenda debe tener criterio para decidir cómo utilizar el recurso más valioso de la campaña: el tiempo del candidato.

Así las cosas el tiempo tendrá que distribuirse en: manifestaciones públicas, reuniones con grupos significativos y electores individuales; presencia en los medios de comunicación; traslado de un sitio a otro; preparación de intervenciones, entrevistas, debates, conversatorios, foros; responder llamadas; caminatas y colecta de fondos económicos si es del caso.

En este último tramo de la campaña la estrategia de la programación de la agenda debe sustraer actividades poco productivas e inoficiosas, generando mejor un diseño racional y equilibrado de todas las actividades y desplazamientos del candidato.

A continuación algunos factores que se deben tener en cuenta para programar una buena agenda:

  1. establecer jornadas de doce (12) horas diarias. Si se programan con rango superior lo más seguro es que se generen acumulaciones de irritabilidad perjudiciales para la salud personal del candidato y de la campaña
  2. incluir momentos para sus hábitos alimenticios, breve espacio para el descanso y tiempo para la familia
  3. tiempo para el contacto con los electores en eventos, reuniones y caminatas
  4. espacio para los medios de comunicación y para periodistas
  5. tiempo de desplazamiento entre reuniones y duración de las intervenciones en cada lugar
  6. la avanzada, o grupo de apoyo, juega papel importante en toda la logística y duración de los eventos
  7. permitir, en lo posible,  que el candidato cubra todas las áreas geográficas del lugar para el cual está aplicando

Estratégicamente la agenda debe permitirle al candidato estar en el lugar programado y a la hora que es, dándole prioridad para sus reuniones a los miembros de la coalición electoral que acompañan al candidato.

La agenda debe fundamentalmente distribuir el tiempo del candidato entre las actividades señaladas en su plan estratégico por sobre el cumulo de solicitudes espontaneas de última hora que siempre se presentan al final de una campaña electoral.

No siempre es válido el argumento de que hacer campaña en la calle sea más rentable electoralmente que hacerla selectivamente en recintos cerrados. De esa actividad y de los tiempos en la calle, no debe exagerarse. Por el contrario, una justa dosificación reflejada en la agenda debe efectuarse para no cometer el error de estar mal gastando tiempo y esfuerzos en actividades improductivas.

Algunas pérdidas de tiempo se dan con frecuencia asistiendo y/o atendiendo largas y tediosas llamadas telefónicas, visitas inesperadas, bodas, cumpleaños, primeras comuniones, grados académicos y actividades sociales que nada tienen que ver con los temas electorales.

La responsabilidad de manejar y programar la agenda del candidato no se le debe entregar a cualquier persona.

Quien asuma esa responsabilidad debe conocer el electorado; las coaliciones y los compromisos de ellas; saber quiénes son los líderes de las organizaciones que acompañan al candidato y sus miembros; conocer la división electoral para la cual se aplica; los equipos de la campaña y sus integrantes; los medios de comunicación y sus periodistas; la familia y las personas más cercanas al candidato.

En esta última etapa de la campaña la agenda del candidato es bien diferente a la agenda del aspirante. Inscrito formalmente para participar de una elección, las cosas cambian fundamentalmente. Quedaron atrás las tareas de alistamiento y las acciones de la precampaña.

Buscar recursos financieros, tener contacto con la gente, alistar el día “D” y generar material para atender los medios de comunicación son las únicas ocupaciones de la recta final. No hacerlo, desarrollando la agenda con actividades diferentes es estar caminando hacia el fracaso. 

Volver a Noticias

asi opina cali 2023
Visto: 624 veces
Asi Opina Cali 2023
Ver gráfica #1 en alta calidad LA TECNOLOGÍA TRANSFORMA LA MANERA DE CONSUMIR INFORMACIÓN Los…
Razones digitales para el exito electoral en Cali
Visto: 908 veces
Razones digitales para el éxito electoral en Cali
El resultado de la elección del nuevo Alcalde de Cali – Alejandro Eder – enseña…
los-emplmes-que-son-y-para-que-sirven
Visto: 1467 veces
LOS EMPALMES: QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN
Los procesos de transición entre gobernantes no son una pelea de kick boxing o una…
Carátula Encuesta Cali
Visto: 718 veces
Así Opina Cali Octubre 27 2023
Resumen de la Ficha Técnica Persona jurídica que realizó la encuesta MMejía Consultores S.A.S. Dirección…
icon-whatsapp

Contáctame

Scroll to Top